Descubre un poco másSobre Mí

A mis 53 años, tome la valiente decisión de renunciar a mi trabajo formal para dedicarme de lleno a mi verdadera pasión: La psicología y el arte…

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

SOBRE MÍVerónica González S.

"La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces." - Steve Jobs

Durante la pandemia, redescubrí el yoga, la arteterapia y la meditación, tres prácticas que transformaron profundamente mi vida personal. Decidí perfeccionarme en Mindfulness y arteterapia, y comencé mis estudios para ser profesora de yoga en Yogalab. El amor que desarrollé por esta disciplina me llevó al corazón de la India, a Rishikesh, donde me certifiqué con Yoga Alliance. Este viaje fue una experiencia transformadora, llena de aventuras y desafíos, que me enseñó a valorar y apreciar todo lo que tengo y soy.

Cada día, sigo perfeccionandome y adquiriendo nuevas herramientas que enriquecen mi labor profesional. Utilizo estas herramientas no solo en mi práctica profesional, sino también en mi vida diaria como parte de mi autocuidado.

Tranquilos!!! No los voy a invitar a practicar yoga o meditación, solo les cuento que esas son mis herramientas de autocuidado y que me ayudan a mi salud mental, pero la más importante de todas las herramientas es la psicoterapia.

Te invito a comenzar este viaje de autocuidado, para ti o para tu adolescente. Envíame un mensaje hoy mismo para agendar una consulta o simplemente para hacerme cualquier pregunta. Nos Vemos!!!

"El propósito de la vida es descubrir tu regalo. El trabajo de la vida es desarrollarlo. El significado de la vida es entregarlo." - David Viscott

SERVICIOS¿Cómo ayuda la psicoterapia?

Autoestima
La autoestima se puede trabajar y mejorar a cualquiera edad. Es una cualidad dinámica que puede desarrollarse y fortalecerse a lo largo de la vida. En la adolescencia es un tema crucial, ya que este periodo de la vida es una etapa de cambios significativos a nivel físico, emocional y social. En la adolescencia se desarrolla la identidad y sentido de sí mismo.
Los beneficios de la psicoterapia
1. Cambios de pensamientos negativos
2. Desarrollo de habilidades sociales
3. Establecimiento de metas realistas
4. Exploración y validación emocional
5. Reforzamiento de la identidad
6. Manejo del acoso escolar
7. Autocuidado y autocompasión

Cada sesión de psicoterapia está adaptada a las necesidades individuales de cada persona. Cada adolescente y adulto tiene una historia que contar.
Ansiedad
1. Identificando los desencadenantes específicos y los patrones de pensamientos que contribuyen.
2. Identificando los pensamientos negativos y reemplazarlos con pensamientos más realistas.
3. Enseñando técnicas de relajación y mindfulness.
4. Desarrollando habilidades de afrontamiento saludables.
5. Fomentando el apoyo social (familia y amigos).
6. Aceptación y compromiso emocional.
7. Educando sobre la ansiedad.

La ansiedad en la adolescencia y la adultez no es una experiencia uniforme; cada individuo enfrenta sus propios desafíos y tiene sus propias fortalezas. La psicoterapia es una oportunidad para el autodescubrimiento y un espacio para fomentar la resiliencia.
Depresión Y Duelo
¿Cómo saber si podrías estar sufriendo de depresión y necesitas buscar ayuda?

La depresión no es solo sentirse triste de vez en cuando. Es una condición seria que afecta cómo te sientes, piensas y manejas las actividades diarias. Aquí hay algunas señales clave que podrías observar en ti mismo o en tu adolescente:

1. Sentimientos persistentes de tristeza o vacío: Si te sientes deprimido o triste la mayor parte del día, casi todos los días, y esto dura al menos dos semanas.

2. Pérdida de interés o placer: Notas que has perdido el interés en actividades que solían gustarte, como hobbies, deportes o pasar tiempo con amigos y familiares. Esto también dura al menos dos semanas.

3. Cambios en el peso o apetito: Podrías notar un cambio significativo en tu peso sin hacer dieta, o cambios en tu apetito (comer mucho más o mucho menos de lo habitual).

4. Problemas con el sueño: Dificultad para dormir (insomnio) o dormir demasiado (hipersomnia) casi todos los días.

5. Fatiga o falta de energía: Sentirte cansado y sin energía la mayor parte del tiempo, incluso sin haber hecho mucho esfuerzo.

6. Sentimientos de inutilidad o culpa: Sentir que no vales nada o tener una culpa excesiva o inapropiada por cosas que normalmente no te harían sentir tan mal.

7. Dificultad para concentrarse: Tener problemas para pensar con claridad, tomar decisiones o concentrarte en tareas cotidianas.

8. Agitación o lentitud: Sentirte muy inquieto o, por el contrario, moverte y hablar mucho más despacio de lo habitual, de manera que otros lo noten.

9. Pensamientos de muerte o suicidio: Tener pensamientos recurrentes sobre la muerte, hacer planes de suicidio o haber intentado suicidarte.

¿Qué hacer si reconoces estos síntomas en ti mismo?

1. Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o alguien de confianza puede ser un primer paso importante.

2. Busca ayuda profesional: Consulta a un médico, psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden ofrecerte el apoyo y el tratamiento adecuado.

3. No te aísles: Intenta mantenerte conectado con otras personas, incluso si no tienes ganas.

4. Cuida de tu salud física: Mantén una rutina de sueño saludable, come bien y haz ejercicio si puedes. Ponte objetivos pequeños día a día. Ejemplo; bañarte, hacer tu cama, escribir, ponerte al sol unos minutos al día, etc.

5. Reconocer estos síntomas es un primer paso vital hacia la recuperación. La depresión es tratable, y buscar ayuda es un acto de valentía y cuidado hacia uno mismo.
bt_bb_section_top_section_coverage_image